top of page

Sinopsis

“ En Clitemnestra fue herida la propia Némesis, la gran Tierra Madre primitiva, herida en lo más profundo" 
El Matriarcado J. Bachofen

 

A pedido de los dioses, para que los vientos muevan sus naves hacia Troya, Agamenón, engañando a Clitemnestra, sacrifica a Ifigenia, hija de ambos. Pasados diez años, cuando Agamenón regresa triunfante de la guerra, Clitemnestra lo asesina para vengar la muerte de su hija.

Tiempo después, Clitemnestra es asesinada por su hijo Orestes, que en complicidad con su hermana Electra vengan la muerte de su padre. Orestes es enjuiciado y perdonado por el crimen cometido. Triunfa una nueva ley, la era matriarcal se hunde y el sistema patriarcal se eleva sobre sus ruinas. Ahora Clitemnestra, la que fuera reina de Micenas, deambula por las calles del Hades arrastrando sobre su imagen de mito eterno, los estigmas que la perpetuaron: perra vengadora, perversa, viuda negra ponzoñosa, asesina.

Críticas

"Una obra inteligente con un texto que ofrece un análisis nada superficial de una figura poco conocida de la mitología griega"

Estrella Savirón (agolpedefecto.com)

Es pues, un texto polisémico, y poliédrico, hábilmente llevado a escena por una inteligente dirección, y una gran interpretación.

Nacho León (Pop Up Teatro)

Y esto con una única actriz en el escenario, Natalia Moya, que llena el escenario con su dolor y su esperanza, y cautiva al público gracias a una excelente interpretación y un texto potente.

Diego Manuel Béjar (Somos Teatro)

Esto lo pone en escena, mediante un monólogo apasionado, una sola mujer bellísima y llena de harapos que le sientan como a una reina, despojos que son su trono y su corona. Con una voz aterciopelada que llega sin aparente esfuerzo y con una coquetería necesaria para hacer creíble ese papel grandioso, da el personaje perfecto, cabal y fatalista.

Nunci de León (Periodistas-es)

La puesta en escena logra crear tres mundos: el de la historia de Clitemnestra con la maldición injusta sobre su memoria, el de las mujeres como víctimas de un discurso falseado sobre vagos tópicos y el de las mujeres inmigrantes como víctimas de la sociedad de la que huyen y de la sociedad a la que llegan.

Julio Castro (La República Cultural)

P1240602
P1240534
P1240677
P1240713
P1240650
P1240670
P1240731
P1240465

FICHA ARTÍSTICA:

En escena

Natalia Moya

Voces en Off

María de Tito

Aisha Wizuete

Marta Álvarez

Iluminación Y Fotografías:

Daniel Bosio

Asesoramiento de vestuario:

Eleonora Sayans

Diseño Gráfico:

Eugenia Saddakni

Texto:

Luis Quinteros

Dramaturgia escénica:

Natalia Moya y Luis Quinteros

Dirección:

Luis Quinteros

Producción:

Teatroparacontar

Luis Quinteros
Dramaturgo y Director

 Dramaturgo. Director teatral e investigador en artes escénicas. Máster y Experto en Creación Teatral, Universidad Carlos III de Madrid;  Licenciado en Teatro, Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido beneficiado y becado en la Pasantía para Directores Teatrales en el Complejo Teatral de Buenos Aires durante 2012. Fue seleccionado para participar como dramaturgo de Panorama Sur, Plataforma Internacional de Formación, Intercambio y Creación Teatral en 2013. Seleccionado en 2015 por Iberescena, Fondo de Ayudas para  las Artes Escénicas Iberoamericanas para una residencia en creación dramatúrgica con Juan Mayorga en España. También ha sido elegido por el Instituto Nacional del Teatro para las ayudas perfeccionamiento e investigación  durante 2013 y 2014 y por el Fondo Nacional de la Artes durante 2015 para creación e investigación. Además de ser becado en por la SGAE para perfeccionamiento y formación internacional durante 2015 (Universidad Carlos III- Madrid) y 2016 (Creador.es- Valencia)

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, le otorga la Beca de excelencia dentro de los Programas Especiales del Gobierno de México para extranjeros “Estancias de Creación Artística" para la realización, durante 2015, de su proyecto “Mestiza” en la Universidad Autónoma de Baja California; Tijuana.

Dramaturgo participante de la Semana de la Dramaturgia de Nuevo León 2016 con su obra “Mestiza” Monterrey- México (2016)

Obtuvo distintos premios en dramaturgia, entre los que se destacan: “1° Premio de obra de Teatro Inédita-2010” para la obra “Línea de falla” otorgado por el Fondo Nacional de las Artes. 2° premio, del primer concurso universitario de dramaturgia Roberto Arlt, IUNA-Argentores por la obra “Abel, beautiful boy” 2° Premio del Concurso Provincial de Dramaturgia, Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Córdoba- Fondo Nacional de las Artes por la obra “Marilú”

Otros premios: “¡Galope! hipotética ficción”  ganó el concurso “Córdoba en la Independencia - Una visión teatral del Bicentenario” organizado por el Banco de Córdoba. “El show del disparo” ganó el Concurso Iberoamericano de textos dramáticos CELCIT- 40° aniversario “Mariposa de pies descalzos” además de ganar el “1° premio en la Región Centro-Litoral del 16º Concurso Nacional de Teatro – Teatro Regional del Instituto Nacional del Teatro” fue premiada en el certamen “Nuestro Teatro”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación y elegida como Mejor Obra para adultos en los premios Argentores a la Mejor Producción autoral del año 2014.

Además ha escrito: La divinísima; A kilómetros de acá; Horario cortadoPentadrama; Nacido; Dejarse ir; Expiarás tu culpaDescendencia; Elsa Sabe algo que yo sé, Jesusa lo sabe todo; Frágilxs. Reconstrucción Ficcional de la Memoria; Trilogía del Desarraigo; Sonata Maternal; Par(t)ida; Clamor de Clitemnestra.

Natalia Moya
Actriz

 Nace en Córdoba, Argentina. A los 14 años comienzan sus estudios de interpretación, completando la formación en el Seminario de Teatro Jolie Libois y en la Escuela de Teatro de Manuel González Gil. En  el año 2002 gana una Beca de la Fundación Antorchas de perfeccionamiento actoral solicitada para el entrenamiento con los maestros Augusto Fernandes, Mauricio Kartún e Iris Guiñazú.

En teatro ha trabajado en los siguientes montajes: Clamor de Clitemnestra de Luis Quinteros, Par(t)ida de Luis Quinteros. De profesión maternal de Griselda Gambaro. Feliz Aniversario de Adolfo Marsillach, La siguiente parada de Adolfo Marsillach. Ella al desnudo de Carolina África. No bailamos tango de Mónica Salerno. Corina Rebeca de autoría propia. Sainetes Hermanos Alvarez Quintero. Antígona de  Sófocles. Anfitrión, Miles Gloriosus de  Plauto. Orestíada de Esquilo. Pseudulo de Plauto. Solas no más de Javier Daulte y Jorge Acebo. Silencio, Vivimos de Adolfo Marsillach. Guau. De María Inés Falconi. Frankenstein, el monstruito de Eduardo Pavelic. Robinson Crusoe... el mar, Un pequeño cuento de amor y El show de las divorciadas de Manuel González Gil. Patricia Mirnos de autoría propia. El Loco de Asís de Manuel González Gil.  Mujer florero de autoría propia. Noche de Reyes de W. Shakespeare. Betty Phones Hugo de Ignacio Apolo. Más allá del horizonte de Eugene O´Neill. El veneno del Teatro de Rudolph Sirera.

En el área audiovisual ha recibido los siguientes premios y distinciones: “Mejor Actuación femenina” en el X Festival Latinoamericano, Rosario 2003, “Mejor Actuación” en la IX Muestra de Cine y Video organizada por el Sindicato de la Industria cinematográfica Argentina. “Mejor actriz de reparto”  UNCIPAR 2001. “Mejor Actuación”, Festival Latinoamericano Santa Fe 2000.

Daniel Bosio
Iluminador

En Argentina ha trabajado desde el año 1986 hasta el año 2002 como iluminador en: Teatro Colón, Teatro Cervantes, Teatro Astral, Teatro La Plaza, Andamio 90.

Y ha sido distinguido con premios al mejor diseño de luces por su trabajo en:

“Hoy: El diario de Adán y Eva de Mark Twain”.Teatro Auditórium. Bs. As.“Entre Borges y Piazzola”. Teatro Astral. Bs. As. “Gotán” Teatro Auditórium. Mar del Plata.

En España ha realizado el diseño de luces de los espectáculos: De Profesión Maternal De Griselda Gambaro. Dir. Marta Álvarez y Luis Quinteros. Par(t)ida de Luis Quinteros. Clamor de Clitemnestra Dir. Luis Quinteros. Jekyll y Hide Dirección  Ricard Reguant. Enfrentados Dirección Arturo Fernández. Hoy: El diario de Adán y Eva Dirección Manuel González Gil. Antes te gustaba la lluvia Dirección Miguel Ángel Solá. Por el placer de volver a verla Dirección Manuel González Gil. Solas no más Dirección Jorge Acebo. Irredentas Dirección Maximiliano Priorello. Aquí un amigo Dirección Jaime Blanch. Maté a un tipo Dirección Juan Codina. Desnudos en el Central Park Dirección Jaime Azpilicueta. Las vacaciones de Josefa Dirección Jaime Azpilicueta. Gatas Dirección Manuel González Gil. Hoy: El diario de Adán y Eva de Mark Twain Dirección Miguel Ángel Solá.                     

DESCARGAR DOSSIER

DESCARGAR FICHA TÉCNICA
  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2023 por COMPAÑÍA DE TEATRO. Creado con Wix.com
 

bottom of page